CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si sigue usted navegando y no cambia la configuracion de su navegador, entendemos que usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Este sitio web utiliza cookies para gestionar la autenticación, la navegación y otras funciones. Mediante el uso de nuestro sitio Web, usted acepta que podemos colocar estos tipos de cookies en su dispositivo. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. En caso contrario abandone nuestra pagina web.

Una "Cookie" es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerle. El conjunto de "cookies" nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

A continuación publicamos una relación de las principales cookies utilizadas en nuestras web´s, distinguiendo:

Las cookies estrictamente necesarias como por ejemplo, aquellas que sirvan para una correcta navegación o las que permitan la autentificación del usuario o cookies que sirvan para asegurar que el contenido de la página web se carga eficazmente.

Las cookies analíticas con propósitos de mantenimiento periódico, y para garantizar el mejor servicio posible al usuario, los sitios web´s hacen uso normalmente de cookies "analíticas" para recopilar datos estadísticos de la actividad.

Eliminación de Cookies

Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu ordenador mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador.

 

  • Nuestra Historia

    ADEAT es una ONG sin ánimo de lucro, creada en el año 1.999 por un grupo de personas del barrio, apoyados por distintas asociaciones de la zona, que veían el Leer Mas
  • Organigrama

    En este apartado os presentamos mediante un Organigrama, todos los puestos y estructura con la que contamos. Leer Mas
  • ¿Que hacemos?

    El objetivo de nuestro trabajo como Asociación es la reducción del daño en población toxicómana, siendo esta una manera basada en la salud pública para tratar con conductas que dañan Leer Mas
  • 1

BUSCANDO SOLUCIONES

Organizacion no lucrativa, declarada de Utilidad Publica, dedicada a la intervención integral de las adicciones y a la lucha contra la exclusion social, desde la perspectiva de género, mediante estrategias de prevención, atención, reducción del daño, incorporación y sensibilización social.

 

Sabias Que ...

  • Personas Sin Hogar en el Ayuntamiento de Córdoba

    Personas Sin Hogar en el Ayuntamiento de Córdoba

    El Ayuntamiento de Córdoba ha añadido algunas modificaciones y mejoras en su apartado para "Personas sin Hogar" de la página web que administran.   Aprovechamos para dejaos aquí el enlace y la información añadida recientemente, esperando que os guste y parezca igual de enriquecedora que a nosotr@s.   Haz click en la imagen para acceder a la web.   Leer Mas
  • Adeat en el Diario Córdoba

    Adeat en el Diario Córdoba

    La Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano (Adeat) nació en 1999 y desde el principio se instaló en el Sector Sur, primero en la calle Torremolinos y más tarde en su sede actual de la calle Almería. El objetivo de esta ONG es atender a personas con problemas de adicción, «con un alto nivel de exclusión social», según explica el secretario de Adeat, Antonio Torrecilla. El centro figura entre los catalogados como de «bajo nivel de exigencia», lo que significa que quienes acuden a él no tienen por qué seguir ningún tratamiento de desintoxicación para estar allí, sino que pueden acudir para recibir la asistencia de los distintos profesionales durante las horas en las que está abierto el centro de día. En este sentido, Torrecilla hace hincapié en que sus usuarios son personas con un «alto deterioro físico» que no han sido capaces de superar sus adicciones y que Leer Mas
  • Auto-test VIH

    Auto-test VIH

    El Martes 23 de enero,  tuvo lugar la presentación del AutoTest de VIH distribuido por los laboratorios Mylan, el cual se va a poder adquirir en cualquier farmacia  del país y para el que CESIDA (La coordinadora estatal de VIH y SIDA) ha habilitado un teléfono de asesoramiento (900 102 833) dirigido tanto a personas que adquieren el dispositivo como para el  personal farmacéutico. Debido a la novedad de esta nueva herramienta para la detección del VIH en nuestro país y a la  repercusión de la noticia, queremos proporcionar toda la información posible respecto al Auto-test VIH y al servicio de atención telefónica de CESIDA. Por lo que adjuntamos y ponemos a vuestra disposición el siguiente material: ·         Dossier informativo sobre Auto-test. ·         Prospecto e instrucciones de uso del Auto-test. ·         Dossier informativo sobre el servicio de atención telefónica de CESIDA. Aquí os dejamos también el enlace al video-tutorial en español del uso Leer Mas
  • Traslado Nueva Sede

    Traslado Nueva Sede

    Buenos días, desde Adeat queremos comunicar que a partir de la semana que viene nos trasladamos de centro, de la Calle Almería S/N a la Caseta de la Calle Motril S/N, a un centro cedido por el Ayuntamiento en el cual pretendemos dar un mejor servicio a las personas usuarias que diariamente acuden a nuestro.Los días 25 y 26 estaremos cerrados de cara al público, debido a la mudanza, pero facilitaremos la recogida de metadona en nuestra nueva dirección, y pretendemos estar disponibles a partir del día 29 en nuestra nueva sede. Debido al cambio de localización nos vemos obligados a cambiar nuestro número de teléfono que pasará a ser:     957 29 12 58 (El cual estará disponible a partir del día 29 de octubre).    678 18 20 51.Aprovechamos para recordar que en nuestra página web y nuestra página de facebook, las cuales actualizamos diariamente, tenéis disponible toda la información que necesitéis sobre nuestra Leer Mas
  • El Ayuntamiento de Córdoba concede 13000€ a ADEAT

    El Ayuntamiento de Córdoba concede 13000€ a ADEAT

    El Consistorio nos concedió este martes día 21 de noviembre 13.000 euros para nuestro proyecto de ayuda a toxicómanos. Haz click en la imagen para poder ver la noticia completa. "En el caso de Adeat, el objeto del convenio es colaborar en el desarrollo de programa su para la mejora de la calidad de vida y la reducción de riesgos que acompañan el consumo de sustancias tóxicas en la población en riesgo de exclusión social, para lo que el Ayuntamiento contribuirá con la cantidad de 13.000 euros. El programa afecta directamente a la población del municipio de Córdoba en situación de marginación a causa de su drogodependencia y condiciones de vida, desarrollándose fundamentalmente en el Centro de Encuentro y Acogida que Adeat tiene abierto en el distrito Sur (calle Almería). Las actuaciones se dirigirán a personas que no suelen acceder a las redes normalizadas, por hallarse en niveles de gran marginalidad Leer Mas
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

¿Que hacemos?

El objetivo de nuestro trabajo como Asociación es la reducción del daño en población toxicómana, siendo esta una manera basada en la salud pública para tratar con conductas que dañan a personas por el uso de drogas.      Las características de las personas con problemas derivados del abuso de drogas, a las que dirigimos nuestras actuaciones son personas que no suelen acceder a las redes normalizadas, por hayarse en niveles de grave marginalidad: prostitutas, transexuales, personas que viven de la mendicidad, personas que no tiene acceso  a las redes normalizadas: inmigrantes transeúntes, personas pertenecientes a grupos éticos minoritarios y,  personas en situación de crisis grave: abandono momentáneo del hogar familiar, separaciones, salidas de cárcel, etc.              Los programas que ADEAT tiene en funcioanmiento se centran pues en instaurar prácticas y conductas sanas que conduzcan al bienestar y la salud, contando con un equipo profesional para ofrecer una atención integral a los usuarios/as que acuden a ADEAT.      Los programas que nuestra asociación realiza son: - Programa CEA (programa Centro de Encuentro y Acogida).- Programa de prevención de VIH.- Programa de Test de diagnóstico rápido de VIH. Dirigido a la población en general, en colaboración con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Servicio gratuito.- Programa de Intervención familiar.- Programa de mujeres en exclusión social. SERVICIOS Y ACTIVIDADES       El Centro ofrece diferentes servicios y actividades que se interrelacionan entre sí, lo que permite intervenir de manera global y multidisciplinar. El trabajo realizado va más alla del ámbito asistencial, puesto que ofrece alternativas para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios/as. -  Programa de reducción del daño (intercambio jeringuillas, reparto de  preservativos...)- Servicio de atención sanitaria y psicosocial.- Servicio de orientción y asesoramiento jurídico.- Servicio de alimentación.- Servicio de aseo personal.- Servicio de taquillas.- Servicio de ropero.- Servicio de estancia y descanso.- Talleres de prevención, formación  y ocio sano.      Para ello nuestro centro cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales formado por: - Psicologo/a- Trabajador/a Social.- ATS- Educadores/as CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO Somos un Centro de estancia diurna.Nuestro horario es de 9:30 a 20:00 h de Lunes a Viernes.Centro de baja exigencia.Acceso inmediato.   Leer Mas

Testimonio Anónimo

"Nací en Córdoba, en el Hospital Reina Sofía, y siempre he vivido en un pueblo, mi vida transcurrió allí; siempre he ido al colegio, nunca me han echado de clase, era un chico normal; hasta que empecé a  crecer, salí del colegio, y me tenía que buscar la vida; nunca he parado de trabajar, siempre he hilado un trabajo con otro y siempre han sido trabajos duros; pero cuando empezó la crisis, mi vida cambió, dio un giro de 180 grados; me equivoqué, fui a por lo fácil, y lo hice mal. 5 de enero de 2010, era el día de Reyes, y no tenía ni agua, ni luz, ni dinero para comida; un amigo mío me convenció para que llevásemos a cabo un robo, cinco lechones, parecía fácil, pero nos pillaron. Me cayó una multa de 1700€, que tampoco podía pagar, con lo que acabé 9 meses en la cárcel. Cuando salí de la cárcel, volví a mi pueblo, a casa de mi madre, ya que había estado 9 meses sin verla, nadie vino a visitarme; la encontré consumiendo con su actual novio, intenté beber de su cerveza, mantenía la confianza que había dejado allí al irme; pero su novio comenzó a pegarme, y me dejó inconsciente. Al despertar, en el calabozo, me explicaron lo que había pasado, y decidí no volver a allí; vine a Córdoba e hice mi vida aquí. El año pasado estuve recibiendo una prestación, que me permitió estar en un piso de alquiler; pero desde que ese dinero acabó, estoy sin un hogar, vivo donde puedo, con la protección de un candado, que compré después de dos semanas aparcando coches para conseguir el dinero suficiente para pagarlo. Yo lo he probado todo, pero sé que no me gusta; consumo porros, porque me hacen estar bien, evadirme un poco de todo; pero sé que lo que necesito y merezco, es un trabajo, en el que yo pueda ganar mi dinero, dinero con el que poder alquilar un piso, tener un techo bajo el que dormir y un hogar al que volver por las noches." Leer Mas

Nuestra Historia

ADEAT es una ONG sin ánimo de lucro, creada en el año 1.999 por un grupo de personas del barrio, apoyados por distintas asociaciones de la zona, que veían el grado de deterioro y las condiciones de abandono en las que se encontraban las personas con problemas de toxicomanías en el entorno de la C/ Torremolinos, uno de los principales puntos de venta de droga de la ciudad.      Se unieron para intentar dar respuesta al problema de las adicciones en un momento en el que no existían prácticamente recursos asistenciales para atender a las personas con problemas de toxicomanías que no podían superar la situación de adicción, con recaídas frecuentes y fracasos en los diferentes circuitos terapéuticos, desarrollando un sistema de funcionamiento al margen de las redes asistenciales tradicionales, marginándose cada vez más.      Desde el primer momento se intentó dar respuesta profesional y humana a las personas afectadas para mejorar su calidad de vida y disminuir los riesgos que acompañan al consumo de sustancias tóxicas, ya que esta población no recibe atención sanitaria y no accede a los recursos de la red asistencial.      Actualmente la Asociación  cuenta con un Centro de Encuentro y Acogida (CEA),  además de  desarrollar los siguientes programas: - Programa de prevención de VIH. - Test de diagnostico rápido de VIH. - Programa de intervención familiar. - Programa de mujeres en exclusión social.      Durante nuestra andadura han sido muchos los obstáculos que hemos tenido que superar, sobre todo creyendo la posibilidad de cambio de las causas que originan las situaciones de desigualdad e injusticia que sufren las personas más desfavorecidas en esta sociedad. Desde la coordinación y desde la responsabilidad creemos que sigue valiendo la pena seguir trabajando. Así este esfuerzo ha sido reconocido en varias ocasiones  con los diversos premios recibidos a nuestro trabajo, Premios Pepe Spaliú en los años 2003 y 2004, accesit en los premios Reina Sofia 2005 y 1º Premio Reina Sofia en el año 2006. Leer Mas